Milei encabezó la primera reunión de Gabinete con Adorni y Santilli como flamantes integrantes
¿Por qué Gimnasia hoy está en puestos de Playoffs pese a que está noveno?
Se agudiza el conflicto por la acería de Berisso: protesta y movilización este lunes en La Plata
Habló Santilli y dijo que su agenda como ministro del Interior será "la de las reformas que vienen"
La semana arranca con calor en La Plata, desmejora a la noche y se asoman tormentas: ¿cuándo llegan?
Fernando Zaniratto, sobre el penal atajado sobre la hora: "Insfrán hizo justicia"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Súper Cartonazo de EL DIA: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Alerta oficial por la aparición de casos de tos convulsa en la Provincia
El descontrol de las madrugadas alarma a los vecinos de la Ciudad
Calculan que la inflación estuvo otra vez por arriba del 2 por ciento
Causa Cuadernos: quiénes estarán en el banquillo de los acusados
La familia Maradona festejó el triunfo de Gimnasia sobre River: "Sigue el cumple"
Entre el 40% y el 50% de los vecinos de la periferia se mueve en micro
Discapacidad: organizaciones y prestadores rechazaron la suba
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Empezaron a circular en las últimas horas tremendas imágenes de la "ciudad flotante" que se encuentra apostada en el Mar Argentino. Se trata de la milla 200 en la que gran cantidad de luces brillan sobre el agua del océano Atlántico. Y esas luces son los buques pesqueros -en su mayoría chinos- que están hace tiempo en el ojo de la tormenta.
Esas imágenes no son más que la confirmación de la depredación que la flota extranjera produce en el ecosistema de nuestro país. Un dato es elocuente: entre noviembre y abril, unos 600 barcos de calamar pescan en el límite con la zona económica exclusiva argentina. Y gran parte de ellos son de bandera china.
Pasen y vean lo que sucede en el Mar Argentino.
— Valeria Schapira (@valeriaschapira) March 20, 2023
Es el horror. pic.twitter.com/GniIrwErOn
Cabe destacar que si la pesca se hace pasando la milla 200 del Mar Argentino no es considerada "ilegal", pero sí no tiene ningún tipo de regulación ni control. Es por ese motivo que lo que sucede en esa zona es desconocido.
Los poteros, tal como se describe a estos barcos que pescan calamar illex, suelen llegar poco antes de que comience el verano, la época de inicio de temporada. Tal como explican, los pesqueros trabajan con luces muy potentes con el objetivo de atraer a los peces.
Se trata de aguas internacionales, por lo que no tienen que darles explicaciones al gobierno argentino, pese a que el ecosistema no conoce límites y la depredación que allí se da afecta de lleno a nuestro país.
LE PUEDE INTERESAR
Ranking de países felices: quién quedó al tope y en qué puesto finalizó Argentina
LE PUEDE INTERESAR
Tenía que dar las noticias del clima, pero se desmayó en vivo
Tal como se dijo, la mayoría de las naves son chinas, pero también suele haber de otros países como Taiwán, Corea y España. Lo cierto es que son denunciadas estas maniobras que, además de pesca fuera de temporada y captura de especies protegidas, conllevan otras problemáticas como la utilización de mano de obra esclava para tales fines.
Cabe destacar que las fotos fueron captadas por un vuelo que duró alrededor de 6 horas y que los poteros comenzaron a aparecer a la altura de Puerto Madryn, mar adentro. Y ya más al sur se pudo observar un sinnúmero de luces en el océano. El área es la llamada "Agujero Azul" o "Frente del Talud", ubicada frente al golfo de San Jorge. Es un espacio natural estratégico en donde se alimentan especies como el calamar o la merluza y con una diversidad biológica única en el mundo. De ahí su atractivo, que seduce a los pesqueros.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí